Fumigación de Granos y Productos Almacenados
- Las plagas de granos almacenados tienen su origen en el grano cosechado del campo y otras durante el procesamiento. El sistema de fumigación consiste en la liberación de componentes gaseosos, que permitan dar total cobertura al producto almacenado dentro de un espacio determinado.
- En el control de plagas en granos almacenados, se deben tener en cuenta todos los aspectos que hacen al manejo de los granos, incluyendo las diferentes variedades vegetales, dentro de una misma especie, que pueden ser más tolerantes al ataque de insectos que otros.
- La técnica de aplicación de la fumigación de granos almacenados, se basa en que se debe de lograr el mayor grado de hermeticidad posible, sellar las aberturas con masilla o papel engomado, y si se trata de mercaderías en estibas, a granel o en silos de alambre se debe tapar con un plástico de
- Con respecto a los insectos plaga podemos diferenciarlos por el tipo de infestación en:
- De infestación primaria: Estos pueden atacar al grano sano y producir la primera infestación. Al completar su ciclo dejan el grano picado. Entre los insectos de infestación primaria encontramos a los gorgojos (Sitophilus spp.y Acantoscelides obtectus Say), palomita de los cereales (Sitotroga cerealella Oliv.) y taladrillo de los cereales (Ryzopertha dominica F.).
- De infestación secundaria: No pueden penetrar por la estructura de protección del grano. Atacan granos atacados por insectos de infestación primaria, rotos, productos, subproductos de la molienda y procesados. Dentro de esta categoría podemos citar: Carcoma dentada (Oryzaephilus surinamensis L.), carcoma achatada (Cryptolestes pusillusch y Cryptolestes ferrugineus steph.), tribolio castaño (Tribolium castaneum herbs.), tribolio confuso (Tribolium confusum duv.), gusano oscuro de la harina (Tenebrio obscurus F.), carcoma grande (Tenebroides mauritanicus L.), polilla de la harina (Anagasta kuehiella zell.) y polilla de la fruta fresca (plodia interpunctella Hbn.)
- Sitios de ataque: existen tres sitios, a campo (en la planta madre), por vuelo directo a los lugares de depósito y contaminación por instalaciones que no han sido desinfectadas correctamente.
- Existen numerosos factores que inciden en la magnitud del ataque de las plagas, ya mencionamos a la temperatura, este factor afecta directa o indirectamente a todas las variables.
- El procedimiento para la realización de la fumigación de los granos almacenados es el siguiente:
ACCIONES PREVIAS
- El supervisor y el operario(s) se presentarán al cliente y realizan una inspección rápida inicial.
- El supervisor establecerá el tiempo de trabajo (aplicación, enmantado y sellado) el cual variará de acuerdo al tamaño del lote (toneladas métricas y/ò volumen),
- El supervisor determinará el periodo de exposición al fumigante con respecto al producto fumigado y al tipo de infestación.
- Se coordina con el cliente el día para la fumigación.
ACCIONES DEL PROPIO PROCESO
- Acondicionamiento del lote y las mantas de PVC, salchichas y sacos de contención.
- El supervisor determina la dosis a aplicar tomando como referencia la ficha técnica del productos a aplicar y el área a fumigar (cantidad de pastillas).
- Enmantar y colocar los sacos de contención para evitar que desplace las mantas. Sellar herméticamente el lote fumigado, apilando las salchichas y sacos.
- Realizar verificación general y posteriormente colocar los carteles de seguridad. La etapa de exposición del gas (entre 72 y 120 horas) lo cual puede varía de acuerdo al producto fumigado.
- Finalmente realizar aspersión dirigida a zonas externas para eliminar remanentes en lugares donde no trabaja el fumigante aplicado, zonas colindantes o paredes. Así se evitará que el insecto quede encima de las mantas de polietileno.
ACCIONES POSTERIORES
- Luego de finalizado el periodo de fumigación, se procede al desmantado para la ventilación, esto siempre se comienza desellando todo el contorno del lote previa aspersión.
- Se prosigue con el recojo, doblado y acondicionamiento de los materiales para su retiro y limpieza general
- Como preventivo se procede a una Aspersión y espolvoreo de insecticida a todo el perímetro del lote.